• Tu Municipio
    • Historia
    • Lugares de interés
    • Museo de las Momias de Quinto
    • Guía Turística On-Line
      • Plaza España
      • Portal de San Miguel
      • Portal de San Antón
      • Portal de San Roque
      • Antigua Iglesia de la Asunción “el Piquete”
    • Fiestas y tradición
    • Quintanos Ilustres
    • Callejero
    • Ubicación
    • Teléfonos de interés
  • Tu Ayuntamiento
    • Saludo del Alcalde
    • Población y demografía
    • Corporación Municipal 2019 | 2023
    • Corporaciones anteriores
    • Remuneración Cargos Electos
    • Contacta con nosotros
  • E-administración
    • Plenos
    • Secretaría virtual
      • Calendario contribución
      • Empadronamiento
      • Instancia General
      • Ordenanzas municipales
      • Otros trámites on-line
      • Plan general de ordenación urbana
      • Presupuestos municipales
    • Imagen corporativa
  • Servicios
    • Guía comercial
    • Asociaciones
    • Enlaces
    • Dormir
    • Comer / Cenar
  • Comunicación
    • Bandos
    • Noticias
  • Galería
    • El municipio
    • Instalaciones
    • Festejos populares
    • Museo de las Momias
    • Fotos en redes sociales
    • Quinto en blanco y negro
  • Iniciar sesion
Quinto
Quinto
Quinto
  • Tu Municipio
    • Historia
    • Lugares de interés
    • Museo de las Momias de Quinto
    • Guía Turística On-Line
      • Plaza España
      • Portal de San Miguel
      • Portal de San Antón
      • Portal de San Roque
      • Antigua Iglesia de la Asunción “el Piquete”
    • Fiestas y tradición
    • Quintanos Ilustres
    • Callejero
    • Ubicación
    • Teléfonos de interés
  • Tu Ayuntamiento
    • Saludo del Alcalde
    • Población y demografía
    • Corporación Municipal 2019 | 2023
    • Corporaciones anteriores
    • Remuneración Cargos Electos
    • Contacta con nosotros
  • E-administración
    • Plenos
    • Secretaría virtual
      • Calendario contribución
      • Empadronamiento
      • Instancia General
      • Ordenanzas municipales
      • Otros trámites on-line
      • Plan general de ordenación urbana
      • Presupuestos municipales
    • Imagen corporativa
  • Servicios
    • Guía comercial
    • Asociaciones
    • Enlaces
    • Dormir
    • Comer / Cenar
  • Comunicación
    • Bandos
    • Noticias
  • Galería
    • El municipio
    • Instalaciones
    • Festejos populares
    • Museo de las Momias
    • Fotos en redes sociales
    • Quinto en blanco y negro
  • Entrar
Inicio
TU Municipio
Guía Turística On-Line

Antigua Iglesia de la Asunción “el Piquete”

Pincha en «play» para escuchar el audio.

https://www.quinto.es/wp-content/uploads/2017/01/QR5-PiqueteMahomaRamí.mp3

 

????????????????????????????????????

Antigua Iglesia de la Asunción. Siglo XV.

Se trata de una iglesia de comienzos del siglo XV, que ha experimentado ampliaciones y transformaciones en épocas posteriores. En su advocación original estaba dedicada a Santa María, y posteriormente a la Asunción de la Virgen. Su ubicación en el Cerro de la Corona y su torre, han supuesto que popularmente sea conocida como iglesia de ”El Piquete”.

Durante la Guerra Civil española (1936-1939) sirvió de punto de observación, defensa, refugio de la población civil y de combate.  Como consecuencia sufrió casi total devastación. Especialmente dañada resultó la cara oeste de la torre. Tras la guerra, se optó por construir una nueva iglesia parroquial en la parte baja del pueblo.

Tras la desacralización de la iglesia tuvo varios usos. Principalmente fue ocupada como almacén de grano en los años sesenta. Por tanto, no ha estado abierta al uso público desde los años cincuenta.

En 1982 fue incoado expediente de declaración como monumento histórico artístico. A partir de 1983 se empezaron a llevar a cabo varias fases de actuación sobre la iglesia, iniciadas con la restauración estructural del edificio, la torre y su chapitel y las cubiertas.

En 1996 el Ayuntamiento de Quinto en colaboración con la Diputación Provincial de Zaragoza comenzó la renovación de las fachadas, según proyecto de los arquitectos Carlos García Toledo y Javier Peña Gonzalvo, concluyendo en 2003. Este largo proceso restaurador ha devuelto al exterior de la iglesia su original belleza y esplendor.

A partir de ese año, los trabajos se centran en el interior, actuando en el desescombro y limpieza de los ánditos, restauración de ventanales interiores y suelo.

Son, precisamente los trabajos de renovación del pavimento del año 2011, los que muestran a la luz los enterramientos momificados del S.XVIII que ya se conocen como “las momias de Quinto”. Desde entonces, y hasta finales del año 2016, los trabajos en la parte interna no se retoman, llevándose a cabo en el último trimestre del mismo, las últimas fases de arqueología en la nave central.

TORRE. SIGLOS XV-XVI. Motivos decorativos:

Cuarto cuerpo

Es un añadido del siglo XVI.

Tercer cuerpo

El tercer cuerpo de la torre, del siglo XV, de vanos con arco apuntado, recuadrado en alfiz y orlado por lazos de cuadro octogonal.

Esta misma solución decorativa es muy semejante a la de las torres de Torralba de Ribota, San Miguel de los Navarros y Longares, entre otras.

Segundo cuerpo

El segundo cuerpo de la torre presenta decoración a base de lazos de ocho. Estos motivos decorativos están relacionados con el testero oculto de la capilla absidial de la Seo de Zaragoza, realizada en la campaña de obras del papa Benedicto XIII.

Torre principal

Originariamente quedaba a los pies de la iglesia, es de planta cuadrada y con estructura interior de escalera de caracol, similar a la iglesia de San Félix de Torralba de Ribota y a la de San Pedro Mártir de Calatayud, que se estaba construyendo en 1414. La base, construida en piedra carece de decoración, al igual que el primer cuerpo. Los cuerpos segundo y tercero están decorados con motivos de ladrillo típicamente mudéjares, el último es un añadido del siglo XVI.

PORTADA (SIGLO XV). FACHADA SUR.

Elementos constructivos y decorativos

La portada, abre al lado sur siguiendo el sistema habitual de dos arcos: el superior, apuntado y con alfiz, el inferior, rebajado (carpanel). Entre ambos se encuentran hornacinas para tres esculturas desaparecidas y motivos heráldicos labrados en alabastro.

Decoraciones heráldicas

Escudo del lado superior izquierdo, de don Francisco Clemente Pérez, arzobispo de Zaragoza entre 1414 y 1419, posteriormente fue obispo de Barcelona, en cuya catedral se encuentra este mismo escudo. Con anterioridad, Clemente Pérez había sido secretario personal del cardenal don Pedro Martínez de Luna, futuro Benedicto XIII.

Escudo del lado superior derecho. Lleva las armas de Sicilia, la casa de Luna y de Aragón. Probablemente sea el escudo de don Fadrique de Aragón, hijo ilegítimo de Martín el Joven, rey de Sicilia, que era el hijo de Martín I el Humano, rey de Aragón. Don Fadrique heredó de su padre el condado de Luna en 1412, del que formaba parte el pueblo de Quinto.

CRONOLOGÍA

SIGLO XV

La parte mudéjar de la iglesia, levantada en ladrillo, comprende desde el ábside pentagonal hasta la torre, y presenta una estrecha relación formal y estructural con la desaparecida Iglesia de San Pedro Mártir de Calatayud (1914), lo que unido a la expresa intención de Benedicto XIII (el Papa Luna) en su construcción, lleva a proponer como muy probable autor de la iglesia, al maestro Mahoma Ramí, considerado el arquitecto de Benedicto XIII. Su fecha de construcción data de los primeros años del siglo XV. (Entorno a 1401 y 1410)

La iglesia mudéjar de la Asunción de Quinto es un edificio de una nave de dos tramos, cubiertos con bóveda de crucería sencilla y capillas laterales entre los contrafuertes de escasa profundidad y muy modificadas posteriormente. Exteriormente presentaba torres a los pies y ándito (corredor descubierto que circundaba la parte superior de la iglesia).

La torre principal, que originariamente quedaba a los pies de la iglesia, es de planta cuadrada con estructura interior de escalera de caracol.

SIGLO XVI

En el siglo XVI, el ándito exterior es sustituido por una galería de arquillos, apuntados en el ábside y de medio punto doblados en la nave. También del siglo XVI es el cuarto cuerpo de la torre.

SIGLOS XVII-XVIII

En época barroca, entre 1687 y 1697, se añadieron dos tramos a la nave primitiva, consiguiéndose así un edificio de cuatro tramos, más la cabecera. Exteriormente se aprecia esta ampliación, realizada en ladrillo aparejado a tizón, como corresponde a la época. Fue maestro de obras Joseph Bardaxi, de la ciudad de Zaragoza.

Capilla de Santa Ana

Es la última obra importante tras la ampliación de la iglesia. Por sus dimensiones y su forma se construye totalmente fuera de la estructura antigua del edificio. Se abre en la fachada norte en el tramo junto al presbiterio y consta de ábside poligonal y planta cuadrada cubierta por cúpula sobre pechinas y linternas. Es obra barroca tardía y sobria. Fue bendecida el 25 de junio de 1761.

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN.

La Guerra Civil

Estado en el que quedó la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción tras la devastación sufrida en la Guerra Civil de 1936-1939. Fue punto de observación y lugar de defensa, refugio y combate, por lo que sufrió un grave deterioro.

Tras la contienda, se construyó una nueva iglesia parroquial (que vemos desde el mirador) en la parte baja del municipio, junto a la carretera nacional 232.

En la misma plaza en la que se ubica la nueva iglesia parroquial está también el Ayuntamiento de Quinto, propietario de “el Piquete” y promotor de la restauración de la Iglesia de la Asunción.

Fachada norte

Estado actual tras la restauración llevada a cabo en distintas fases entre 1996 y 2003. En la fotografía se aprecia la capilla de Santa Ana, anexa al edificio principal, con la galería de arquillos que le otorga su carácter de iglesia-fortaleza y los ventanales de traza gótica en el nivel inferior.

Destacan en el ábside pentagonal los hermosos ventanales de traza gótica. Se cierran con yeserías y alabastro, presentando rosca en bocel o nacela alternativamente. Los ventanales se subdividen en tres partes por medio de columnillas octogonales, rematados por arquillos también apuntados.

Descargar App Oficial de Quinto

Ir a Carpeta Ciudadana

Siguenos en...

Concejalías

  • Agricultura
  • Ciudadanía e Igualdad
  • Cultura y Festejos
  • Deportes
  • Educación
  • Fomento, Turismo y Patrimonio
  • Música y Urbanismo
  • Servicios Municipales
  • Click here - to select or create a menu

Descripción

Página web oficial del Ayuntamiento de Quinto. Adéntrate en ella y conoce todo sobre nuestra historia, nuestros lugares de interés, nuestras gentes y los servicios que puedes encontrar en nuestro municipio. Acércate también a la E-Administración y estate al día de todo visitando la sección de Bandos y Noticias. ¡Bienvenid@!

Úiltimas noticias

  • Quinto aumenta un 30% las ayudas a las asociaciones locales
  • Los nacimientos en Quinto vienen con 300€ «bajo el brazo».
  • Nueva edición de la semana de la Mujer
  • Abierto el plazo de solicitud para los puestos de San Jorge 2023

Ayto. de Quinto © 2023

Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies

Diseño web ecomputer SL Ecomputer S.L.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Entiendo Puede cambiar la configuración u obtener más información Aquí
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR