Últimas noticias

El Centro de Día para personas mayores de Quinto podrá abrir en unos cuatro meses
14 Nov 2023 a las 14:14
El Centro de Día para personas mayores de Quinto podrá abrir en unos cuatro meses si se cumplen los plazos que la corporación municipal planificó estos días pasados.
El lunes 13 de noviembre tuvo lugar una comisión informativa de bienestar social para abordar los cambios y mejoras en el pliego de gestión del Centro de Día para hacerlo más sostenible y con menos riesgos para las entidades o empresas interesadas en su gestión durante dos años.
Así pues, el mismo lunes, posterior a la comisión, el pleno del Ayuntamiento por unanimidad de los nueve concejales, aprobó el nuevo pliego para poder sacar a licitación el servicio cuanto antes.
El martes 14 se publica en la plataforma de contratación del Estado la nueva licitación abriéndose así un plazo de 30 días naturales para la presentación de ofertas.
Plazos estimados:
Con estas fechas, el plazo para presentar las plicas finalizará el 14 de diciembre de 2023 y antes de fin de año, el contrato podría estar adjudicado formalmente. En ese caso, la entidad o empresa contratista deberá poner en marcha el centro de día en un plazo no superior a finales del mes de febrero de 2024.
Enlace para interesados en la licitación: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink%3Adetalle_licitacion&idEvl=ON0Seune3uT5Rey58Yagpg%3D%3D
Una mirada al inicio del proyecto.
El Centro de día comenzó a construirse en verano de 2018, con una inversión cercana a los 700.000€. Estaba prevista la finalización de las obras en un plazo de diez meses, que se alargaron hasta los dos años. Posteriormente se procedió al equipamiento interior y, justo entonces, llegó la pandemia de la Covid y lo paralizó todo.
Recuperado el pulso tras la pandemia, se procedió al alta de suministro eléctrico, de gas (ya conectado a falta de contratar con la comercializadora), teléfono y fibra. En julio de 2023 se publica finalmente el pliego para la licitación del contrato de gestión del centro que al quedar desierto, se ha mejorado las condiciones económicas y vuelto a publicar en la plataforma el 14 de noviembre.
Los usuarios tendrán el precio máximo fijado por contrato.
El compromiso del Ayuntamiento de Quinto es que todo el mundo que necesite el servicio pueda acceder a él. Por ello, se ha fijado en contrato un tope máximo mensual de 400€ por plaza (horario de mañana, tarde, desayuno, comida y merienda estimado para 2023. Cada año se aplicará el IPC), mientras que las empresas o entidades que quieran optar a la gestión, recibirán hasta un máximo de 213.80€ por plaza, abonando el Ayuntamiento la diferencia por plaza entre los 400€ que pague el usuario y los 613.80€ que puede percibir por plaza el contratista. (Además, los usuarios con una difícil situación económica, podrán optar a ayudas económicas que pueda tramitar el Gobierno de Aragón).
Horarios, días de apertura y servicios.
El Centro de día abrirá de lunes a viernes entre las 9h y las 18h aproximadamente. Excepto los días festivos anuales. Se ofrecerán servicios de atención a las personas mayores, cuidados, terapia ocupacional, talleres, desayuno, comida, merienda, así como otros servicios extraordinarios como peluquería, podología, fisioterapia... que se irán concretando con la contratista. También contempla el servicio de comedor social incluso la comida a domicilio para personas mayores.

Club Deportivo Quinto | Partido fin de semana
10 Nov 2023 a las 11:55
El Club Deportivo Quinto informa del partido que tendrá lugar este domingo, día 12 de noviembre, en el campo de fútbol Gregorio Vidal:
16:00h: CD Quinto – CD Mequinenza

Aumenta hasta 137.000€ las ayudas recibidas para fomento de empleo en Quinto
8 Nov 2023 a las 14:12
El Ayuntamiento de Quinto ha recibido por parte del INAEM – Gobierno de Aragón, estos últimos días, tres nuevas subvenciones que suman entre las tres algo más de 50.000€, provenientes del programa JOVEM dirigido a la contratación de personas jovenes inscritas en el programa de Garantía Juvenil.
Los trabajadores se incorporan a jornada completa durante 10 meses para ejecutar tres proyectos.
JOVEM 1. Animación Cultural y Turística II. Damos continuidad a este proyecto que ha permitido desarrollar y ampliar proyectos culturales en nuestro pueblo como "Retrospectiva" (murales de publicidad antigua), "Circo se escribe sin H" (Circo en la calle- octubre 2023), "Certamen Punto Final" u otras actividades de menor calado que las citadas.
JOVEM 2. Quinto limpio de residuos. Comenzamos un proyecto piloto que busca tener un pueblo limpio y sostenible. Se va a regular la gestión del punto limpio, se va a dar formación y difusión para el correcto reciclaje de los residuos y se pondrá un servicio extraordinario y puntual de recogida de enseres puerta a puerta para personas que no tengan vehículo o medios para transportarlo al punto limpio.
JOVEM 3. Mantenimiento urbano, mobiliario, edificios II. Segunda edición para seguir mejorando el mobiliario urbano, espacios públicos, señalización, etc.
También, esta misma semana, hemos recibido confirmación de otra subvención de 20.000€ provenientes del SEPE para la contratación de tres jardineros/empleados agrarios para podas y mantenimientos de espacios verdes del municipio. Comenzarán a trabajar el 20 de noviembre.
Además de estos seis puestos temporales gracias a estas cuatro subvenciones, recientemente comenzaron otros cuatro trabajadores más dentro del plan EMPLEAR, para parados de larga duración.
El Ayuntamiento de Quinto es una de las entidades públicas que concurre a la mayoría de las convocatorias de fomento de empleo. En un año ordinario, se suele optar a las convocatorias citadas de Larga Duración (Emple-AR) y Garantía Juvenil además del Plan Especial Aragón del SEPE (para la contratación de tres operarios jardineros durante cuatro meses). Este 2023, además, hemos sido beneficiarios de nuevo de una importante subvención de más de 250.000€ para el desarrollo del segundo taller de empleo que se realiza en Quinto y que ha permitido la contratación de 13 personas entre formadores y alumnos-trabajadores. Este segundo taller (ahora denominados Programas Experienciales de Empleo y Formación) se centra en la reconstrucción de la estación del tren y en el acondicionamiento de las trincheras de la Guerra Civil para espacio museístico.
Con todo ello, las subvenciones concedidas han sido ya para este 2023 de 385.000€. Permitiendo la contratación entre todos, de 23 trabajadores.
Programa Emple-AR. Programa de inserción laboral para personas paradas de larga duración.
Proyecto 1. Construcción de muro en entorno Piquete.
Subvención concedida: 33.415.20€
Continuando con fases anteriores que se vieron paralizadas por la caída del muro principal del Piquete, una vez repuesto, se ha valorado continuar con el saneamiento de la zona y construcción de muro en la parte norte.
Las tareas que las personas seleccionada va a desarrollar serán las de preparación del entorno, construcción de zapatas y muros de hormigón y revestimiento del mismo con piedra.
Las personas seleccionadas son Ignacio González y Pedro Gabarre.
Proyecto 2. Limpieza viaria, mantenimiento de zonas verdes y naturales de Quinto.
Subvención concedida: 33.415.20€
Este proyecto no es novedoso, pues en otras ocasiones ya hemos obtenido subvención para acometer tareas similares. Se pretende con ello tener el municipio en el mejor estado de limpieza y conservación, atendiendo a parques y jardines, punto limpio, calles, etc. Además se preverán servicios excepcionales y extraordinarios en esta materia.
Las dos personas seleccionadas son Marisol Cáceres y Javier Budría.

La Casa de Cultura Jardiel Poncela integrará el 100% de las dependencias de la Escuela de Música
20 Oct 2023 a las 16:42
Desde hace unos años, las matrículas de alumnos en la escuela de música han ido en aumento así como las diferentes disciplinas que se ofertan. Ello ha motivado que la escuela actual (con dos aulas grandes y una de percusión) se haya quedado pequeña.
La actual escuela de música está en el primer piso del consultorio médico. Dispone además de dos salas amplias, un pequeño espacio para la sala de percusión y un aseo. Además, el acceso es únicamente por una escalera estrecha y no han servicios de teléfono, internet, informática... Por ello, el Ayuntamiento de Quinto ya planteó el traslado de todas las clases a la Casa de Cultura cuando se redactó el proyecto de ampliación del que ya se han acometido la fase 1 y 3.
Ahora, con la ejecución de la segunda separata, se dotará al centro de tres aulas insonorizadas así como de una sala amplia de unos 40 metros cuadrados para ensayos de grupo tanto de canto, como de banda o grupo de pulso y púa. Así pues, toda la actividad cultural y musical estará integrada en este moderno edificio que, además de contar con todos los recursos técnicos necesarios, es más sostenible y accesible que el anterior.
Los trabajos están valorados en 48.000€ IVA incluido. Las empresas disponen de diez días hábiles (hasta lunes 6 de noviembre) para presentar ofertas y de dos meses, para ejecutar los trabajos desde la firma del acta de replanteo. Con estos plazos, después de las Navidades, la escuela de música podría estrenar estas nuevas dependencias.
Información para licitadores: Pinchar aquí.

El Piquete recibe una inversión de 175.000€ en su fase nº XV de restauración.
18 Oct 2023 a las 0:14
Durante el año 2024, el Piquete se va a someter a su fase de restauración más ambiciosa (la número 15ª) mediante la cual se invertirán hasta 175.000€ en una sola fase.
Esta decimoquinta fase cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Zaragoza, la que aportará 60.000€ del total de la inversión y, el Ayuntamiento de Quinto, propietario del edificio, el resto además de los honorarios técnicos.
La restauración se va a centrar en la capilla de Santa Ana y, estéticamente, va a cambiar la fisionomía exterior del antiguo templo. Una vez acabada la obra, podremos observar una vista del Piquete como muy pocas personas pueden recordar y es que, el Piquete, recuperará la linterna sobre la capilla de Santa Ana que se perdió durante la batalla de Quinto en la Guerra Civil. Esta capilla barroca del S.XVIII disponía, como se ve en la fotografía de 1930, de una linterna que permitía iluminar con luz natural el interior de la misma.
Además de eso, se va a trabajar en la reducción de humedades, restauración de paredes, pinturas, detalles decorativos, excavación completa de la capilla e instalación de un nuevo suelo adaptado a las necesidades actuales del edificio.
El proyecto lo firma el arquitecto D. José Miguel Pinilla Gonzalvo y el arquitecto técnico que dirigirá junto a él, las obras, será Jaime Carbonel Monguilán; ambos conocedores del edificio porque han trabajado ya en fases anteriores.
En cuanto a plazos, el lunes 30 de octubre se publicó en la página de contratación del sector público el anuncio de licitación para que la obra pueda estar adjudicada antes del 30 de noviembre y, los trabajos puedan comenzar después de Navidades. Deberán, en cualquier caso, estar terminados antes de septiembre de 2024.
Pincha aquí para acceder a la página de contratación.
Pincha aquí para descargar el proyecto de la fase XV.